Los gerentes de hospital y demás directivos de salud son un grupo muy específico, escaso y sin un futuro asegurado. Su papel es esencial en la gestión y dirección de centros sanitarios, pero las administraciones no parecen por la labor de protegerles. Al contrario, salvo honrosas excepciones, los gobiernos autonómicos miran para otro lado cuando se les plantean las ya históricas reivindicaciones del colectivo: profesionalización y formación. Si el presente es malo, el futuro pinta mucho peor: no hay sustitutos de garantías para la generación actual.
“Hay que empezar a hablar del relevo, que no lo hay”, ha declarado, con la franqueza que le caracteriza, César Pascual, director general de Coordinación de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, en la presentación de ExperiON, un simulador de experiencias en gestión sanitaria impulsado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), con el apoyo de MSD. En su opinión, según cuenta Redacción Médica, hacen falta espacios de innovación donde los directivos puedan aprender y se aproveche la experiencia de quienes llevan años en la gestión sanitaria.
“O hacemos nosotros la transformación del sistema sanitario o nos la van a dar impuesta”, sostiene Pascual. “Vamos a necesitar nuevos perfiles de directivos que sepan adaptarse y nuevas herramientas para la formación y capacitación que no sea la tradicional”. A su juicio, no hay otro remedio que incorporar savia nueva a los puestos de mayor responsabilidad porque “la sanidad dentro de muy poquito va a ser diferente incluso en los objetivos que conocemos. Hay que pensar cómo tomamos las decisiones y en qué nos basamos para tomarlas de ese modo”.
ExperiOn es un proyecto docente dirigido a capacitar a aspirantes a gestores sanitarios. Sedisa avanza de esta forma hacia la mejora en la formación de los profesionales (aspirantes en este caso) y en la profesionalización de la función directiva en el ámbito de la salud, utilizando una herramienta específicamente diseñada para tal fin en el entorno de la simulación, innovador, exclusivo en tanto en cuanto no ha sido explorada su utilización hasta la fecha en este campo formativo. El proyecto cuenta además con el apoyo y colaboración de la Societat Catalana de Gestiò Sanitaria.
A través de un simulador, un software en este caso, ExperiON permite al alumno aspirante a directivo transitar por un hospital virtual en la búsqueda de soluciones a determinados problemas que se le plantean, que van desde reorganizar determinada área de gestión hasta el diseño de espacios de mejora en su funcionamiento. A su vez, el programa le obliga en ese tránsito por los distintos departamentos del hospital a interactuar con los informadores clave, los responsables de la dirección y de los distintos departamentos, recabando la información suficiente en la búsqueda de soluciones asociadas a la resolución de cada caso. Para cerrar el proceso de aprendizaje, el simulador incorpora un sistema de evaluación objetiva automatizado que resolverá con un apto o con un no apto lo aprendido por el alumno respecto de la resolución de cada caso, informa Sedisa.