DEFENDER LO QUE NO ESTÁ EN PELIGRO

Carmen Monton Europa Press
La consellera Montón, a la defensiva para atacar mejor. (DiarioFarma)

La consellera valenciana Carmen Montón ha pasado por Madrid para defender la gestión directa y anunciar cambios legislativos que la refuercen y, prácticamente, la dejen como única opción para dirigir los hospitales públicos. Se diría que la Comunidad Valenciana se convierte así en el gran dique de la sociedad civil para detener en seco la ola privatizadora, repleta de empresas, intereses y sombras, que quiere sacudir la Sanidad. Pero la realidad es que nunca como ahora la gestión pública fue tan férrea y unánimemente defendida por políticos de todo linaje y adscripción. Y es que los votos parecen importar más, mucho más que el futuro del sistema sanitario.

La intervención de la consellera en los Desayunos Socio-Sanitarios de Europa Press, ha merecido la lógica atención de la prensa especializada, por el interés que suscita el futuro de las concesiones como fórmula para gestionar hospitales, además de por conocer el credo político de una reconocida e importante socialista como Carmen Montón. Para Redacción Médica, ha sido la segunda noticia más importante de la jornada y le ha dedicado el siguiente entrecomillado: “Reformaremos la ley de Salud para que la gestión pública sea preferente”.  Y añade: Montón anuncia el cambio en 2018 y dice que “defender lo público no es atacar lo privado”. A su juicio, la sanidad privada debe ser un complemento de lo público, nunca un sustituto. Con su plan legislativo, parece ser que no va a ser una cosa ni la otra.

Para Diario Médico, la noticia también está en el modelo de gestión: Valencia hará un “cambio legislativo” para no prorrogar concesiones con la privada, con entrecomillado incluido, para dejar claro que la intención política va acompañada esta vez de consecuencia normativa. En concreto, se modificará la Ley 10/2014 de Salud de la Comunidad Valenciana y comenzará a materializarse en 2018 con el fin del contrato que convirtió al Hospital de Alcira -y posteriormente a todo el departamento- en el primer centro de España en gestionarse mediante una concesión administrativa.

Ni rescate ni reversión ni consecuencias para los profesionales. Los únicos damnificados por la decisión de la consellera parecen ser los propietarios de Ribera Salud, la empresa que gestiona la concesión. Y, a juzgar por la interpretación que hace Acta Sanitaria, algo hay también para el presidente del Gobierno, aunque suene extraño: Carmen Montón denuncia el ninguneo del Gobierno de Rajoy a la sanidad pública valenciana. Y justifica esta impresión porque la consellera no es recibida por la ministra y el Gobierno central recurre las decisiones de la Generalitat en materia de universalización. Argumentos necesarios, qué duda cabe, para justificar esa consciente postura defensiva que permita diferenciar a la Comunidad Valenciana de la sanidad privada y, por extensión, del Gobierno del PP. Todo muy bien enunciado para sacar el mayor beneficio político.

Pero la realidad es muy diferente. El PP también está haciendo esfuerzos increíbles por situarse a la cabeza de esta nueva fiebre por la sanidad pública y la gestión directa como única manera de dirigir los hospitales. Sin ir más lejos, los cambios legislativos sucedidos en la Comunidad de Madrid desde que Cristina Cifuentes es presidenta van en ese único sentido. Aunque no tengan nada que ver con los verdaderos problemas de la gestión de los hospitales madrileños y, de hecho, ignoren posibles alternativas para mejorar el uso de los recursos disponibles.

Y he aquí que la consellera Montón se presenta en Madrid a defender una sanidad pública que nadie está atacando en realidad. No hay discurso político que no consista hoy en proclamar bien alto y claro que el sistema sanitario debe ser público, universal, gratuito y que la gestión debe ser directa y, en ningún caso, dejar paso a otras opciones y fórmulas, y mucho menos que pasen por la privada. No hay defensa posible, y realista, de algo que nadie está poniendo, voluntariamente, en peligro.

Al margen de lo importante, siempre hay espacio para otras lecturas, cuya intención no es fácil determinar. Es el caso de Gaceta Médica y su sorprendente titular sobre la misma comparecencia: Montón reclama a la ministra ya un Consejo Interterritorial. Una sorprendente importancia para un mero tema de agenda mientras que la futura gestión de todo un servicio de salud tan importante como el valenciano se queda reducido a un pequeño y postrero párrafo, que casi nadie alcanzará a leer.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *