ADIÓS AL SERVICIO POR ESPECIALIDAD

995629 1
Manuel Anguita abre la puerta a que no haya servicios de Cardiología. (Diario Córdoba)

Los cambios que necesita el sistema sanitario ya no son solo vistos por políticos y gestores, sino también por los propios profesionales, habitualmente reacios a cualquier modificación de sus condiciones de trabajo. Manuel Anguita, nuevo presidente de la todopoderosa Sociedad Española de Cardiología, ha dicho que es fundamental cambiar el modelo de servicios y unidades de gestión ligados a especialidades. Para ello, habría que transformar las estructuras administrativas actuales que responden precisamente a un servicio por especialidad, por lo general. La tarea no es sencilla, en absoluto.

La propuesta de Anguita, enunciada en una entrevista con Diario Médico, tampoco ofrece demasiados detalles sobre cómo posibilitar este ambicioso cambio: “No tiene por qué ser una organización reflejada en la jerarquía del centro, sino simplemente un trabajo coordinado entre diferentes especialidades”. Apoyarse en la coordinación para superar las rigideces de las jerarquías es una salida amable y de consenso, pero que no asegura por sí sola la efectividad del cambio. Se necesita un liderazgo claro que en estas situaciones cuesta encontrar.

Cardiología ha sido tradicionalmente una de las especialidades médicas estrella y, por consiguiente, alérgica a la posibilidad de perder protagonismo en beneficio de otros servicios para alumbrar esa nueva organización que estaría por fin más pendiente de los pacientes y de sus enfermedades que de las necesidades de los profesionales. Su nuevo presidente admite alegremente que ya es historia la batalla entre sociedades científicas por ser las únicas depositarias del tratamiento de determinadas enfermedades. Cuesta creer que esto sea así en todos los ámbitos médicos.

Con todo, hay ejemplos de colaboración que será interesante seguir de cerca: Cardiología y Medicina Interna; Cardiología y Radiología, Cardiología y Medicina de Familia… “La realidad se impone -afirma Anguita-. Ya se trabaja de este modo, pero creo que es importante que además las sociedades científicas tengamos ese espíritu de colaboración”. Quién sabe si aquí se está cociendo ya, de manera aún imperceptible, la futura desaparición de servicios médicos según especialidad, tal y como los entendemos hoy, y que siguen dominando las estructuras de cualquier hospital del Sistema Nacional de Salud, tanto público como privado.

Sin embargo, leyendo las declaraciones de Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (la también poderosa Semfyc, especialmente en el ámbito de la primaria), estamos aún lejos del cambio: “Se ha mejorado algo la coordinación entre servicios, pero sin énfasis en el médico de familia”, afirma en una entrevista con Gaceta Médica. Por no mencionar la ya endémica imposibilidad de las sociedades de primaria para avanzar en la necesaria unidad de acción. Todos los implicados la mencionan, incluido claro está Tranche, pero ninguno saber cómo abordarla.

Queda claro una vez más que una cosa es detectar e incluso asumir la necesidad de cambios profundos, como sería el que una especialidad médica dejara de tener un servicio específico en el hospital, y otra muy diferente poderlos ejecutar convenientemente. Parece que estamos diciendo adiós a la estructura tradicional de los centros sanitarios pero aún pasará mucho tiempo hasta que nos despidamos definitivamente de ella.

Tags from the story
, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *