UN GERENTE PARA TODA LA VIDA

José Soto presidente de Sedisa
José Soto, en su primera intervención como presidente electo de Sedisa. (DiarioFarma)

Al contrario que los políticos que todavía siguen nombrando a muchos de ellos, los gerentes de hospitales suelen durar bastante en sus cargos. Y esto es por dos razones muy sencillas: primero, lo suelen hacer bien, y segundo, no es fácil encontrarles un sustituto de garantías. En la sociedad científica que les representa, tras un largo período liderado por el gerente Joaquín Estévez, toma el relevo otro gerente que lleva toda una vida en su actual hospital y que apunta a otra larga, y seguramente fructífera, presidencia en Sedisa.

En efecto, José Soto, Pepe para los amigos, es un gerente para toda la vida. Lleva dirigiendo el Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, casi 20 años, en una larga prueba de resistencia y fiabilidad. En estas dos décadas, seguramente haya perdido el rastro de todos los consejeros y directores generales que le han confirmado y reconfirmado en su puesto, pese a los no pocos rumores y pronósticos sobre su salida, nunca confirmada a la postre.

Soto es un gerente para toda la vida porque los profesionales, los de verdad, no cambian de profesión. Nacen y mueren con ese mismo oficio, que ya es parte intransferible de lo que son. No se sabe muy bien dónde acaba la persona y dónde empieza el gerente, o viceversa. Y de tanto camino recorrido con esa función, esa responsabilidad que le define, no es posible hacer un alto e inventar otro personaje, con un cometido distinto.

En este sentido, Sedisa no es para Soto un punto y aparte, sino más bien otro seguido, que enlaza con naturalidad con su trayectoria, seguramente la completa y puede que hasta la llegue a culminar. Un gerente para una sociedad de gerentes, porque en Sedisa hay sobre todo gerentes, o directivos de salud que quieren ser gerentes, y algún día lo serán, porque tampoco andamos sobrados de ellos. Hay mucho de continuidad en su elección, lo que tiene toda la lógica del mundo, puesto que Soto fue del equipo de Estévez y ahora es Estévez el que va en el equipo de Soto.

Todo lo que Soto ha sido y ha querido ser además de gerente se lo contó al periodista Javier Barbado en una de sus deliciosas entrevistas (http://www.rmedica.es/edicion/178/jose-soto). Y también alguna pista sobre cómo es posible ser un gerente para toda la vida: ser bueno, mejor que malo, y conocer palmo a palmo la organización que diriges, las relaciones de poder, la composición de los equipos… todo.

La bandera de la profesionalización, que ya Estévez se encargó de agitar con fuerza, será el gran cometido de Soto al frente de Sedisa, con su ejemplo de que es posible, y hasta deseable, que hospitales públicos, privados y de todos los colores tengan gerentes durante diez, veinte o treinta años. Porque eso es garantía de estabilidad, de que las cosas funcionan, de que los profesionales sanitarios pueden desarrollar con satisfacción su función en el centro y de que los pacientes disfrutan y confían de una atención de calidad. Si todo esto es posible en un hospital es (también, y a veces sobre todo) gracias al gerente.

Y si algo funciona, ¿por qué no dejar que lo haga durante toda la vida?

Tags from the story
, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *