VIDA DESPUÉS DE MATESANZ

PresentacionBalanceONT
La ONT sigue produciendo récords, que cualquiera querría presentar. Esta vez, la ministra Dolors Montserrat, flanqueda por la directora Domínguez-Gil y el secretario general Castrodeza. (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)

España sigue siendo líder en donación pese a que Rafael Matesanz ya no está al frente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Hay vida, y muchos éxitos para seguir coleccionando y protagonizando, tras la brillante labor de este gestor irrepetible, capaz de trabajar sin sesgo y con profesionalidad para administraciones de uno y otro color político. Su legado se mantiene gracias a uno de los suyos, Beatriz Domínguez-Gil, que trabajó cerca del maestro y contribuyó a que la ONT alcanzara la excelencia. Y también, por qué no decirlo, gracias a una rara habilidad de la ministra de turno, porque no es habitual que los políticos opten por la capacidad en vez de por la confianza. Por consiguiente, bien por Dolors Montserrat en su elección de mantener lo que funciona.

Y vaya si funciona. España mantiene el liderazgo mundial durante 26 años consecutivos, pues ha vuelto a batir su propio récord al alcanzar en 2017 los 46,9 donantes por millón de población, con un total de 2.183 donantes. Esto ha permitido realizar 5.259 trasplantes de órganos, superándose por primera vez en 2017 la cifra de 5.000 trasplantes. Esta cifra eleva la tasa de trasplantes a 113 por millón de población y consolida a España internacionalmente como “el país de los trasplantes”, según proclama con entusiasmo el Ministerio de Sanidad. En los últimos 3 años la tasa de donación por millón de población ha aumentado en un 30%. Estos datos suponen que cada día de 2017, seis personas donaron sus órganos y gracias a ello se realizaron catorce trasplantes diarios.

Matesanz no era la única razón por la que la ONT funcionaba. No podía serlo. La nueva directora, Domínguez-Gil, pertenece al grupo de médicos que trabajaban con Matesanz, en su mayoría nefrólogos y especialistas en Salud Pública y Epidemiología. Su ascenso responde a la petición expresa de Matesanz de buscar a su sucesor entre su equipo, como prueba, por un lado, de la continuidad del trabajo bien hecho, y por otra, de confianza en los profesionales que habían contribuido a apuntalar y finalmente consolidar el modelo. Dominguez-Gil fue una elección natural, pues como responsable del programa de Donación en Asistolia, la vía más clara de expansión del número de trasplantes, parecía la más indicada para marcar el futuro de la Organización.

Así pues, los trasplantes siguen siendo un chollo para cualquier político o alto cargo, no hay más que ver los semblantes de satisfacción de la ministra Montserrat o del secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza, en el balance de actividad de la ONT en 2017. El indiscutible alcance de los resultados expuestos permite efectuar declaraciones exageradas como las habituales en los políticos, pero esta vez con toda la justificación del mundo. Porque cuando la ministra declara que los trasplantes hacen que “nuestra sanidad sea una de las mejores del mundo, demostrando que nuestro gran Sistema Nacional de Salud garantiza la calidad, la universalidad, la equidad, la cohesión y la igualdad para todos los españoles ante la enfermedad” y que “no importa de qué lugar de España sea el donante ni dónde resida la persona que necesita el trasplante. En España todos somos iguales, seamos de dónde seamos recibimos un órgano, porque dar vida no entiende de territorios”, esta vez dice literalmente la verdad.

El futuro también aparece esplendoroso para la ONT y a su definición contribuyó seguramente Matesanz. Se trata de la Estrategia 50×22, con la que la ONT de Dominguez-Gil busca alcanzar los 50 donantes por millón de población y los 5.500 trasplantes en el año 2022. “Para seguir batiendo récords”, añade la ministra, que a cualquier político le seguirá gustando presentar.

 

 

Tags from the story
, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *