LA IMPORTANCIA DE SER HOSPITAL CLÍNICO

francisco javier vadillo 1
Francisco Javier Vadillo: no todo gerente puede dirigir un Clínico. (Diario Médico)

Solo hay seis hospitales clínicos en toda España, se ha encargado de recordar el gerente de uno de ellos, Francisco Javier Vadillo, de Valladolid. Y esto, que podría parecer casual o intrascendente, no lo es. Los hospitales clínicos comparten una profunda vocación asistencial, docente e investigadora que, así planteada, no tiene parangón en cualquier otro centro sanitario del país.

Empezando por Valladolid, la denominación Clínico se remonta a 1890, según recuerda Vadillo en una entrevista con Rosalía Sierra, de Diario Médico. La etapa contemporánea del Hospital Clínico Universitario de Valladolid comienza en 1978, con la inauguración del nuevo edificio, de ahí que este año esté celebrando con no poco orgullo su 40 aniversario con el lema Vanguardia y tradición. El hospital representa lo mejor de la sanidad de Castilla y León, según ha subrayado el consejero Antonio Sáez Aguado.

En Galicia, el Hospital Clínico Universitario de Santiago se esfuerza por mantener sus señas de identidad dentro de la Gerencia de Gestión Integrada de Santiago de Compostela. La importancia que el Sergas le está dando a la integración de la atención primaria y la especializada hace que algunos de sus centros señeros, como es sin duda el Clínico santiagués, no tengan quizá toda la visibilidad merecida.

El Clínico de Zaragoza tiene nombre propio, Lozano Blesa, catedrático de Cirugía de la Universidad de Zaragoza que, durante su etapa de rector, consiguió hacer realidad el centro. Hoy está considerado el maestro indiscutible de la cirugía aragonesa. El Clínico abrió sus puertas en 1974 como respuesta a la necesidad de una nueva ubicación para las clínicas de la Universidad de Zaragoza. Hoy es el hospital de referencia del sector III del Servicio Aragonés de Salud.

En Valencia ocurre un poco como en Galicia. El Hospital Clínico Universitario está actualmente diluido en el Departamento de Salud Clínico-La Malva-Rosa, que contiene otro hospital, un centro de especialidades y 16 centros de salud. Con todo, el Clínico mantiene su impronta en la Comunidad, con unos orígenes que se remontan a finales del siglo XVIII, gracias a la introducción de la enseñanza clínica institucionalizada por parte de la Universidad de Valencia.

Finalmente, los dos clínicos seguramente más reconocidos son los de Barcelona y Madrid, puede que por este orden. Con más de un siglo de actividad, el Hospital Universitari Clínic tiene una consideración indiscutible, no solo en Cataluña sino en toda España. En Madrid, el Clínico San Carlos, pese a estar rodeado de muchos y muy buenos hospitales en la capital, públicos y privados, mantiene sus señas de identidad y contribuye, como sus otros cinco homólogos, a engrandecer día a día este apellido tan exclusivo.

Tags from the story

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *