¿Quién dijo que en verano hay menos camas abiertas en los hospitales? En verdad que la actividad asistencial ordinaria baja cuando llega el calor, pero su descenso es inversamente proporcional al de la temperatura política por esta decisión, que generalmente crea la consabida controversia hábilmente aprovechada por la oposición, que vuelve a convertir una decisión de gestión en una decisión política. En Murcia, este año parece que será diferente. Habrá más camas y seguramente menos ruido político, aunque está por ver la propiedad técnica de la medida.
En concreto, los hospitales del Servicio Murciano de Salud (SMS) dispondrán este verano de un dispositivo especial que contempla la contratación de 4.845 profesionales, lo que supone un incremento de 514 contratos con respecto al mismo periodo del pasado año, y la disponibilidad de un mínimo de 2.782 camas, 117 más que en el mismo periodo de 2016.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha dado a conocer su Plan Estival de Asistencia Sanitaria, que tiene por objetivo “garantizar la atención sanitaria durante el período estival en todas las áreas de salud, conforme a la demanda asistencial, así como reforzar la asistencia en las zonas donde se produce mayor concentración de población, garantizar el descanso de nuestros profesionales y acometer obras de mejora y rehabilitación en los hospitales”.
El dispositivo especial de verano contempla un incremento del número de profesionales del 10,6 por ciento. Concretamente, el SMS ha contratado a 166 médicos para los centros hospitalarios, 243 médicos de atención primaria, 3.135 enfermeros y auxiliares y 1.301 personal no sanitario. Respecto a las camas hospitalarias, la región dispondrá de al menos el 92 por ciento de ellas. Además, hay 18 puntos asistenciales que se han reforzado con 34 consultas médicas y 35 consultas de enfermería.
Concretamente, en el área de Salud de Cartagena, la asistencia se refuerza con 25 consultas médicas y 25 consultas de enfermería en Los Urrutias, Los Nietos, La Manga (Costa Cálida, Cavanna y El Estacio), Cabo de Palos, Playa Honda, Portmán, Isla Plana, La Azohía, Puerto de Mazarrón e Islas Menores. Por otra parte, el área de Lorca se refuerza con tres consultas médicas y cuatro de enfermería y dispone de puntos asistenciales en Águilas Norte y Calabardina. Por último, el área del Mar Menor se refuerza con seis consultas médicas y otras seis de enfermería en los puntos asistenciales de Lo Pagán, Santiago de la Ribera, Los Alcázares y Los Narejos.
Al dispositivo de atención a desplazados en los puntos de consulta, se añade el refuerzo de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, que dispondrá de ocho unidades medicalizadas de emergencias (UME), un vehículo de intervención rápida, seis ambulancias de soporte vital y 12 ambulancias no asistenciales. En total, la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias contará con 27 vehículos de intervención sanitaria, de los que 20 son específicos para los meses de verano. Además, el SMS ha contratado a cuatro médicos y cinco enfermeros como personal de refuerzo para los servicios de urgencias de atención primaria.
La Consejería ha aprobado este plan, aunque admite que la actividad asistencial decrece entre un 30 y un 50 por ciento durante los meses de verano. Aprovechará esta circunstancia para que las distintas gerencias acometan obras de mejora por importe aproximado de 200.000 euros.