FINANCIAR O NO FINANCIAR DEJA DE SER LA CUESTIÓN

7L3X7322
Ministerio, Fundame y Spinraza: una nueva manera de financiar tratamientos. (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)
Financiar o no financiar los medicamentos ha sido la cuestión trascendental para el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, en paralelo, para la industria farmacéutica. El primero, pendiente de la curación de los pacientes, pero a la vez, del coste de los tratamientos; la segunda, atenta al desarrollo e investigación de nuevos fármacos, pero a la vez, inquieta por el retorno económico que generan. Este complicado equilibrio entra en una nueva fase con la decisión del Ministerio de crear un nuevo modelo de financiación, más amplio e integral, que no se circunscriba a la determinación del precio, sino que ofrezca avances en equidad y en resultados en salud.
Para ello, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se ha reunido con la Fundación Atrofia Muscular Espinal (Fundame) para exponer la resolución por la que España se convierte en uno de los primeros países en aprobar el único tratamiento disponible para tratar esta enfermedad. Según la resolución de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, este tratamiento será financiado dentro del SNS. El medicamento (Spinraza®) estará disponible para su utilización a partir del 1 de marzo, y España, junto con Italia, se convertirá en uno de los primeros países de Europa en incluir este fármaco en la prestación farmacéutica. La atrofia muscular espinal es una enfermedad rara y grave que conduce a debilidad muscular y el deterioro de la función pulmonar, de la que se estima que hay entre 300 y 400 pacientes en España.
Durante la reunión, la ministra ha señalado que “para el Gobierno es una prioridad garantizar a los ciudadanos el acceso a los medicamentos en condiciones de equidad, por lo que desde el Ministerio trabajamos, en coordinación con otros departamentos y con las comunidades autónomas, para incorporar a nuestro gran Sistema Nacional de Salud los medicamentos más innovadores y garantizar al mismo tiempo la sostenibilidad de nuestro Estado del Bienestar”.
Por su parte, la presidenta de Fundame, Mencía de Lemus, ha destacado que “hoy es un día de inmensa alegría por todos y cada uno de los ya diagnosticados en nuestro país, y para aquellos que reciban en el futuro el terrible diagnóstico de AME, pues ya existe un tratamiento en España para paliar sus devastadores efectos. También es un día que marca el inicio de una nueva era en la historia de la enfermedad, ya que esperamos que Spinraza sea el primero de un abanico de tratamientos que, atacando la enfermedad desde distintos ángulos, acaben finalmente por erradicarla. Para ello, seguiremos apoyando investigadores, médicos y resto de profesionales que están dedicando su vida a mejorar la de los afectados por AME”.Por su parte, la directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Encarnación Cruz, ha explicado tras la reunión que, con este medicamento, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el nuevo modelo para el abordaje del tratamiento de enfermedades ultrararas con elevado impacto económico y sanitario, que ya fue anunciado en el Consejo Interterritorial del pasado 21 de junio, un modelo que se aplicará a otros tratamientos similares.Este modelo incluye el establecimiento de un protocolo farmacoclínico y un registro de monitorización de la efectividad terapéutica. El protocolo farmacoclínico permitirá disponer de unos criterios de tratamiento homogéneos para todo el SNS, establecer los pacientes candidatos al tratamiento, así como su seguimiento. El registro de efectividad, centralizado en el Ministerio, permitirá recoger las variables de seguimiento del tratamiento, consensuadas con los profesionales, lo cual permitirá un mejor conocimiento de los resultados en salud que ofrece esta nueva alternativa terapéutica.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *