ECÓGRAFOS PARA UNA MEJOR ENDOCRINOLOGÍA

20181025 111211
Mónica Marazuela, Irene Bretón y Francisco Botella, de la SEEN.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) está adquiriendo ecógrafos para su utilización en los servicios de hospitales públicos con el propósito de reforzar el alcance de la especialidad y de contribuir a la puesta en marcha de unidades de alta resolución para el diagnóstico y seguimiento del nódulo tiroideo, según ha explicado Francisco Botella, vocal de Comunicación de la SEEN, en la presentación de la reunión Controversias en Endocrinología y Nutrición, que se celebra desde ayer y hasta mañana en Madrid. La iniciativa se concreta en un programa de subvención liderado por la SEEN, en colaboración con las sociedades autonómicas de Endocrinología, que aporta hasta el 60 por ciento del coste del ecógrafo.

Son cinco los hospitales que ya han recibido el ecógrafo: Castellón, Donostia, Valle del Nalón (Asturias), Segovia y Albacete. Según Botella, los servicios y los profesionales están recibiendo de buen grado la iniciativa, que demuestra el interés de la SEEN en impulsar la figura del endocrino en el entorno hospitalario, poniendo a su alcance las técnicas diagnósticas y de tratamiento que permitan elevar su capacidad resolutiva y disminuir de paso las visitas que el paciente debe hacer al hospital. La presidenta Irene Bretón considera que “nos estamos adelantando a los servicios de salud en la incorporación de tecnología a los servicios para un mejor funcionamiento de las unidades y una mejor atención de los pacientes”.

Otro de los objetivos institucionales de la SEEN que contribuyen a que se conozca más al endocrino y su labor es la colaboración con las distintas especialidades médicas, mediante alianzas formales como las suscritas con la SEOM y con Semergen. Además, también hay relación habitual con otras sociedades de temática próxima como las de Endocrinología Pediátrica, Diabetes, Obesidad y Nutrición Clínica y Metabolismo, entre otras. “Nuestra especialidad está generando mucho interés y es muy amplia”, ha precisado Botella, “aunque no alcanza a esa nutrición frívola, sin ninguna evidencia científica, con la que estamos totalmente en desacuerdo”.

La presidenta Bretón cree que la cartera de servicios de Endocrinología está bien establecida. “Estamos viendo enfermedades muy prevalentes y es evidente que estamos adquiriendo una responsabilidad social creciente en nuestro ejercicio profesional”. No siempre ha sido así porque, según ha reconocido Botella, “los endocrinos nos hemos tenido que ir abriendo espacio a codazos y solo ahora se está empezando a apreciar, por ejemplo, que el estado nutricional del paciente es esencial para superar procesos oncológicos”.

La SEEN ha aprovechado la reunión para dar cuenta del respaldo profesional con el que cuenta (1.700 asociados, entre endocrinólogos, bioquímicos, biólogos y otros especialistas que trabajan en el campo de la endocrinología, la nutrición y el metabolismo) y para precisar que “debido a la confusión causada entre los términos de dietista, nutricionista y endocrinólogo, queremos aclarar que los portavoces de la SEEN son médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición (endocrinólogos), y no nutricionistas ni dietistas”.

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *