Salvo contadas excepciones, el directivo de la salud ha sido más bien reacio a los temas relacionados con prensa y comunicación. Seguramente por su delicada posición entre los profesionales sanitarios y la autoridad administrativa y política, los gerentes han preferido eludir los focos y centrarse en su trabajo técnico al frente de los hospitales. Lógicamente esta situación ha cambiado, aunque los aludidos no terminan de asumirlo. Por eso, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) ha lanzado un programa formativo que ayude a sus asociados a construir y defender su marca personal, utilizando el poder difusor de las redes sociales y elevando su perfil público en la obligada relación que deben sostener con otros colectivos de su entorno inmediato.
Según justifica Sedisa en una nota, cada día es más frecuente que los pacientes busquen información sobre los profesionales sanitarios que les atienden antes y después de cada consulta. A su vez, cada vez más, los sanitarios buscan sinergias y nuevas oportunidades de colaboración con otros compañeros de profesión. En ambos casos, la marca personal es un factor decisivo en la elección del profesional idóneo. “El personal branding para un directivo sanitario es una necesidad acorde a los tiempos de innovación y cambio que vivimos, en especial en materia de comunicación de lo que realizamos. Las características del liderazgo profesional de cada uno y la forma de marcar influencia con nuestras acciones cobran mucha importancia en la gestión sanitaria actual”, opina Carlos Mur, director gerente del Hospital Universitario de Fuenlabrada y responsable del Comité de Comunicación, Redes sociales y Publicaciones de Sedisa.
Ante esta necesidad, con el curso Personal branding. Deja tu huella, se puede construir la marca personal digital aprendiendo a utilizar el poder de redes sociales tales como Twitter, Linkedin o Youtube, a la vez que el directivo aprende a cuidar su imagen personal dentro de su entorno profesional.
Los directivos de la salud tienen un objetivo clave en común con la eSalud: el compromiso con la gestión para dar lo mejor a los pacientes. Una gestión innovadora, que aporte calidad y eficiencia al sistema sanitario. Para ello, entre otros retos, el directivo tiene el de mejorar su conocimiento y habilidades en el ámbito del mundo digital. La estrategia de implementar la e-salud de manera global dentro del marco de la profesionalización de los directivos de la salud y la gestión sanitaria hace necesario y fundamental los conocimientos en esta área, así como las herramientas y posibilidades a desarrollar en la e-salud.
No es la primera acción de Sedisa en esta materia. El pasado año, fruto de un acuerdo de colaboración con Campus Sanofi, nació Directivos 2.0, una adaptación exclusiva e individualizada de la plataforma de formación digital de la farmacéutica cuyo objetivo es cubrir la necesidad de formación de los directivos de la salud en habilidades digitales.