DIAGNÓSTICO EN DIABETES: MEJOR ACOMPAÑADO

Foto Mónica Isabel y Pilar · ADM y Fd0 1280x640 1
A la derecha, Pilar Martínez Gimeno, presidenta de la Asociación Diabetes Madrid y voluntaria entre voluntarias. / CANAL DIABETES

Nada acaba con el diagnóstico de una enfermedad, aunque podamos pensar que sí. Ni siquiera en el caso de la diabetes, que impacta y deja casi noqueados a nuevos pacientes y a sus alarmadísimas familias, desconocedoras del significado y las consecuencias de esa palabra, escuchada en ocasiones por vez primera. La solución al desánimo y la desesperación está más cerca de lo que muchos puedan pensar: se encuentra precisamente en otros mismos pacientes diabéticos, que ya conocen la enfermedad, saben manejarla y viven su vida con tranquilidad y entereza.

Con esta evidencia por bandera, la Asociación Diabetes Madrid combate con determinación y constancia los efectos emocionales de la enfermedad. Sus voluntarios se despliegan por los hospitales madrileños en busca de esos pacientes nuevos, aterrados y confundidos, que necesitan una palabra adicional al diagnóstico clínico. Los encuentran, los acompañan, los tranquilizan, los entienden. Y, con la ayuda de la palabra y la empatía, el drama deja de ser drama.

El programa se denomina Acogida de Familias y cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Su fin es mejorar la atención a los pacientes diabéticos recién diagnosticados, aportándoles la experiencia de otros sobre afrontamiento de la enfermedad y su influencia en las actividades diarias, el manejo cotidiano del tratamiento y el autocontrol. Todo ello, de manera complementaria a la atención que les siguen prestando los profesionales sanitarios.

El Servicio Madrileño de Salud dispone de un circuito de alerta en cada hospital para que, ante el diagnóstico de diabetes, la Asociación pueda ofrecer apoyo emocional, acompañamiento y asesoramiento al paciente y a sus familiares, respetando en todo momento su intimidad y protegiendo sus datos personales más sensibles, sobre todo en los procesos de derivación entre los profesionales sanitarios y los voluntarios.

Los hospitales inicialmente incluidos en el programa son el Ramón y Cajal, el Puerta de Hierro Majadahonda, La Paz, el Gregorio Marañón y el Clínico San Carlos. Todos ellos disponen de un interlocutor único que permite y canaliza el contacto de la Asociación con los pacientes. Su ejemplo lo ha seguido Sanitas, que acaba de incorporar el mismo programa a sus hospitales La Zarzuela, La Moraleja y Virgen del Mar.

Tags from the story
,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *