NO MÁS DE CINCO HORAS EN URGENCIAS

20180315 Sinatura ADX 20180316123027
El conselleiro Vázquez Almuiña y el gerente del Sergas, Fernández Campa, rodeados de directivos de centros sanitarios gallegos. (Conselleria de Sanidade)

Los pacientes del Servicio Gallego de Salud (Sergas) no esperarán más de cinco horas en urgencias antes de ser ingresados. Este es uno de los compromisos asumidos por los hospitales públicos de Galicia, según consta en los acuerdos de gestión firmados para 2018 y presentados por el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña. En concreto, se medirá el tiempo que pasa desde que el médico decide que el enfermo precisa ser hospitalizado hasta que se hace efectivo su ingreso. En ocasiones, sobre todo en picos epidémicos de gripe, los pacientes pasan horas esperando a que quede libre una habitación. Los servicios de urgencias sitúan precisamente en esta demora una de las principales causas de los colapsos. El Sergas quiere poner remedio a esta situación.

La humanización de los servicios sanitarios y la disminución de la espera media quirúrgica son otros de los objetivos de los acuerdos de gestión. Galicia quiere que su sistema sanitario tenga un nuevo planteamiento en su organización asistencial para favorecer una asistencia “con una visión integral y más global del individuo, con una perspectiva temporal amplia y con la imprescindible participación activa de profesionales, pacientes, ciudadanos y asociaciones”, según ha subrayado el conselleiro. Los indicadores y objetivos que se plasman en los acuerdos entre la Administración y los centros sanitarios se dividen en tres grandes áreas: asistenciales, recursos humanos y recursos económicos.

En el área asistencial, destacan como objetivos generales la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, mediante un aumento en un 2% de la tasa de cobertura vacunal antigripal en ciudadanos mayores de 65 años y una cobertura en personal sanitario por encima del 40%. También establece en 50 días o menos el tiempo medio de espera para la colonoscopia en pacientes del programa de detección precoz. La humanización de los servicios sanitarios vendrá de la mano del empoderamiento de los pacientes, a través de la plataforma E-Saúde, la herramienta digital del Sergas para comunicarse con los ciudadanos.

Como la mayoría de servicios sanitarios de países desarrollados, Galicia afronta un tipo de paciente crónico, con pluripatología y polimedicado. Para atenderle, la Administración autonómica incluirá indicadores específicos orientados a la adecuación de la prescripción de fármacos en el ámbito extrahospitalario y a continuar avanzando “en las buenas prácticas de la prescripción”, apostando por objetivos concretos como que el 45% de la prescripción sea de medicamentos genéricos. En el ámbito de la atención primaria, los acuerdos de 2018 se centran en la adaptación de los servicios y recursos a estrategias iniciadas como el Plan Gallego de Atención a la Cronicidad, así como situar en lugar preferente de la respuesta asistencial al hogar y a la compañía de los familiares.

Con respecto a los objetivos en atención especializada, los compromisos del Sergas en 2018 se centran, por una parte, en la disminución de la demora máxima quirúrgica y en la consolidación de las vías rápidas de atención para determinadas patologías, principalmente oncológicas. Por otro lado, apunta que el compromiso individual con cada paciente “se produce con la efectiva ampliación de derechos” al amparo del decreto que regula el sistema de garantías de tiempos máximos.

En el ámbito de los recursos humanos, los acuerdos de gestión mantienen su apuesta por el desarrollo del Expediente-e como “la herramienta necesaria para poner en valor los conocimientos y méritos de los profesionales”, alcanzando “una resolución más ágil y transparente en los procesos de selección”. Mientras, en el apartado de los recursos económicos, el Sergas asegura que “se hará un especial esfuerzo en el apoyo a la contratación” al amparo del Plan de Compras Centralizadas para la tramitación de concursos de productos sanitarios, productos farmacéuticos, productos no sanitarios y servicios.

Tags from the story
, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *